En un tratamiento de ortodoncia, uno de los temas que más inquieta a los pacientes es si será necesario extraer alguna pieza dental. La extracción de dientes no es una decisión que se tome a la ligera, sino que responde a un análisis detallado de la estructura dental y ósea del paciente. A continuación, te explicamos en qué casos es recomendable extraer dientes como parte del tratamiento ortodóntico y qué beneficios puede aportar.
¿Por qué se extraen dientes en ortodoncia?
Las extracciones dentales en ortodoncia tienen el objetivo de mejorar la alineación y funcionalidad de la mordida. Algunas de las razones principales para recomendar la extracción de dientes incluyen:
- Falta de Espacio o Apiñamiento Severo: Cuando los dientes están muy juntos y no hay suficiente espacio en la arcada dental para alinearlos correctamente, puede ser necesario extraer una o varias piezas. Esto permite que los dientes se reacomoden de manera armónica sin causar presiones indebidas.
- Mordidas Desbalanceadas o Protrusión Dental: En algunos casos, los dientes superiores o inferiores sobresalen demasiado (protrusión), lo que afecta tanto la estética como la función masticatoria. La extracción estratégica de piezas puede ayudar a lograr un mejor equilibrio en la mordida y reducir el perfil sobresaliente.
- Problemas en la Oclusión o Maloclusiones Graves: Las extracciones pueden ser necesarias en pacientes con mordida cruzada, sobremordida o mordida abierta cuando la corrección no puede lograrse únicamente con la alineación dental. En estos casos, la extracción permite que los dientes se muevan a una posición más funcional.
- Presencia de Dientes Supernumerarios o Impactados: Si existen dientes adicionales en la boca (supernumerarios) o dientes que no han erupcionado completamente (impactados), puede ser necesario extraerlos para evitar interferencias en el tratamiento ortodóntico.
- Corrección de la Línea Media Dental: En algunos pacientes, la línea media de los dientes superiores e inferiores no coincide con la línea media facial. Para lograr una armonía en la sonrisa, la extracción de dientes estratégicos puede ser una solución eficaz.
¿Qué dientes se extraen con mayor frecuencia en ortodoncia?
Las piezas que suelen extraerse en tratamientos de ortodoncia incluyen:
- Premolares: Son los más comúnmente extraídos porque su eliminación permite redistribuir el espacio sin afectar la función masticatoria.
- Terceros molares (muelas del juicio): Su extracción es recomendada cuando generan presión sobre los demás dientes o cuando pueden interferir con la alineación lograda en ortodoncia.
- Dientes impactados o supernumerarios: Si afectan la mordida o el alineamiento, es probable que deban ser removidos.
¿Qué beneficios aporta la extracción dental en ortodoncia?
- Permite una alineación dental más armónica.
- Evita desgastes prematuros en los dientes debido a una mala mordida.
- Mejora la función masticatoria y la estética del rostro.
- Previene problemas futuros como apiñamiento o recidivas después del tratamiento.
Conclusión
Las extracciones dentales en ortodoncia solo se realizan cuando son necesarias para obtener una sonrisa más alineada y funcional. Si tu ortodoncista recomienda una extracción como parte de tu tratamiento, es porque ha evaluado que esta opción traerá beneficios a largo plazo para tu salud oral.
Si tienes dudas sobre tu caso, te invitamos a agendar una consulta en Ortodoncia Familiar - Rodrigo Salcedo para recibir un diagnóstico personalizado.